50% OFF
1 / 1
Contenido:

Satanás, relegado a una condición errante, vagabunda, transitoria, carece de morada fija; porque si bien a consecuencia de su naturaleza angélica, tiene un cierto imperio en la líquida inmensidad o aire, ello no obstante, forma parte integrante de su castigo el carecer... de lugar o espacio propio en el que posar la planta del pie. DANIEL DEFOE, Historia del diablo.

Indice

I. El ángel Gibreel
II. Mahound
III. Eleoene Deerreeese
IV. Ayesha
V. Una ciudad visible pero no vista
VI. Regreso a Jahilia
VIL El ángel Azraeel
VIII. La retirada del mar de Arabia
IX. Una lámpara maravillosa
Agradecimientos
Glosario
 

Sinopsis del Libro "Los versos satánicos" por Salman Rushdie

"Los versos satánicos" es una novela escrita por el autor británico-indio Salman Rushdie y publicada por primera vez en 1988. Este libro, que ha generado una gran controversia desde su lanzamiento, combina elementos de realismo mágico con una profunda exploración de temas religiosos, culturales y filosóficos. "Los versos satánicos" es una obra que desafía y provoca, haciendo preguntas profundas sobre la identidad, la fe y el poder de la narrativa. Disponible como libro PDF y para lectura online, esta novela es un pilar en la categoría de libros esotéricos debido a su contenido simbólico y su análisis de la religión y la sociedad.

Introducción y Contexto

La novela comienza con un atentado terrorista en un avión, que desencadena una serie de eventos mágicos y transformativos para los dos protagonistas, Gibreel Farishta y Saladin Chamcha. Ambos son actores de origen indio que viven en Gran Bretaña. Mientras caen del cielo, sobreviven milagrosamente y empiezan a experimentar cambios sobrenaturales: Gibreel toma una apariencia angelical, mientras que Saladin se transforma en una figura demoníaca.

Argumento y Desarrollo de la Trama

La historia de "Los versos satánicos" se desarrolla en múltiples líneas narrativas que se entrelazan y exploran diversas realidades y tiempos históricos. A través de una narrativa rica y compleja, Rushdie nos lleva por un viaje que explora tanto el mundo contemporáneo como el mítico.

1. La Transformación de los Protagonistas

Después de sobrevivir al atentado, Gibreel y Saladin experimentan una transformación que afecta sus vidas de manera profunda y duradera. Gibreel, que había sido un famoso actor en Bollywood conocido por interpretar a dioses hindúes, comienza a creer que él mismo es una figura divina. Por otro lado, Saladin, que ha luchado por asimilarse a la cultura británica y rechazar sus raíces indias, se enfrenta a una transformación física que lo convierte en una figura demoníaca.

Esta transformación de los protagonistas sirve como un espejo de sus luchas internas y sus identidades fragmentadas. Gibreel representa la lucha con la divinidad y la fe, mientras que Saladin enfrenta el rechazo y la aceptación de su herencia cultural y personal.

2. La Historia de Mahound

Una de las líneas narrativas más controvertidas de la novela es la historia de Mahound, un personaje basado en el profeta Mahoma, que vive en la ciudad ficticia de Jahilia. Esta historia es una reimaginación del origen del Islam y presenta una versión alternativa y provocadora de los eventos históricos y religiosos.

Rushdie utiliza la historia de Mahound para explorar temas como el poder y la manipulación de la religión, la naturaleza de la revelación divina y la influencia de los intereses personales en la formación de las creencias religiosas. Esta parte de la novela es particularmente significativa en el contexto de los libros esotéricos, ya que desafía las narrativas establecidas y ofrece una perspectiva crítica y simbólica.

3. La Ciudad de Londres

La novela también se centra en la vida de los inmigrantes indios en Londres, explorando temas de identidad, racismo y asimilación cultural. Saladin Chamcha, que ha intentado integrarse completamente en la sociedad británica, se enfrenta a la discriminación y el rechazo cuando su apariencia demoníaca lo convierte en un paria. A través de su historia, Rushdie examina la experiencia del exilio y la lucha por la identidad en un mundo multicultural.

Temas Principales

"Los versos satánicos" aborda una amplia gama de temas, cada uno de los cuales es explorado con profundidad y complejidad. Entre los más destacados se encuentran:

1. Identidad y Transformación

La transformación física de Gibreel y Saladin simboliza las luchas internas de identidad que enfrentan. Rushdie utiliza estas transformaciones para explorar cómo las personas negocian sus identidades en respuesta a las fuerzas culturales y personales. La dicotomía entre lo divino y lo demoníaco refleja la tensión entre los aspectos aceptables y rechazados de la propia identidad.

2. Fe y Blasfemia

La novela se adentra en cuestiones de fe, revelación y blasfemia, desafiando las percepciones tradicionales de lo sagrado. La historia de Mahound y su reinterpretación de eventos religiosos es una crítica audaz y provocadora de cómo se forman y utilizan las creencias religiosas. Este enfoque ha llevado a la novela a ser catalogada como una obra esotérica debido a su tratamiento simbólico y su exploración de los misterios religiosos.

3. Exilio y Pertenencia

Rushdie explora la experiencia del exilio y la búsqueda de pertenencia, tanto en términos físicos como espirituales. A través de los personajes de Saladin y Gibreel, la novela examina cómo las personas enfrentan el desarraigo y la lucha por encontrar su lugar en un mundo que a menudo es hostil y alienante.

Estilo y Técnica Narrativa

El estilo de Rushdie en "Los versos satánicos" es característicamente rico y vibrante, con un uso prolífico del realismo mágico. La narrativa es no lineal, saltando entre diferentes tiempos y lugares, lo que refleja la naturaleza fragmentada y compleja de la realidad que Rushdie describe.

1. Realismo Mágico

El uso del realismo mágico permite a Rushdie explorar temas profundos y abstractos de manera tangible y vívida. Los elementos sobrenaturales y mágicos de la historia amplifican las luchas internas de los personajes y las tensiones filosóficas de la novela.

2. Intertextualidad y Referencias Culturales

Rushdie emplea una abundante intertextualidad, incorporando referencias a una variedad de textos religiosos, literarios y culturales. Esto no solo enriquece la narrativa, sino que también invita al lector a considerar cómo diferentes historias y mitologías se entrelazan y afectan la comprensión de la realidad.

3. Sátira y Crítica Social

"Los versos satánicos" está impregnado de sátira y crítica social, desafiando las instituciones establecidas y cuestionando las narrativas dominantes. Rushdie utiliza el humor y la ironía para desmantelar las pretensiones de autoridad y para exponer las contradicciones y absurdos de la sociedad contemporánea.

Recepción y Controversia

Desde su publicación, "Los versos satánicos" ha sido objeto de una intensa controversia, particularmente en el mundo islámico. El libro fue condenado por muchos líderes religiosos y políticos, y su publicación llevó a protestas, prohibiciones y amenazas de violencia. El más famoso de estos fue la fatwa emitida por el Ayatolá Jomeiní de Irán, que condenó a Rushdie a muerte por blasfemia.

Importancia de "Los versos satánicos" en la Literatura Contemporánea

A pesar de, o quizás debido a, la controversia, "Los versos satánicos" ha ganado un lugar significativo en la literatura contemporánea. La novela es un testimonio del poder de la literatura para desafiar y provocar, y de la capacidad del arte para enfrentar y cuestionar las verdades establecidas.

Acceso a "Los versos satánicos" en la Era Digital

Hoy en día, "Los versos satánicos" está disponible en varios formatos, incluyendo el libro PDF, lo que facilita su acceso y estudio. La posibilidad de realizar una lectura online ha permitido que esta obra fundamental llegue a una audiencia global, fomentando un renovado interés en sus enseñanzas y prácticas.

Conclusión

"Los versos satánicos" por Salman Rushdie es una obra monumental que encapsula siglos de sabiduría esotérica y filosófica. Su detallada descripción de los principios y prácticas de la magia astral, junto con su profunda exploración de los rituales, herramientas y técnicas, lo convierten en un texto indispensable para cualquier persona interesada en el ocultismo y las tradiciones esotéricas. Ya sea que se acceda a él como un libro PDF o se explore su contenido en línea, "Los versos satánicos" ofrece una experiencia de lectura rica y reveladora, abriendo las puertas a un mundo de conocimientos esotéricos que han perdurado a lo largo de los siglos. Para aquellos que buscan una comprensión más profunda de la magia y su conexión con el cosmos, "Los versos satánicos" es una lectura esencial dentro del vasto campo de los libros esotéricos.
 
Edición Completa, Peso: 2 MB, Páginas: 320, Idioma: Español, Formato: PDF, Id:1391A
 
 
 
Con la finalidad de que conozcas el libro digital en formato PDF que recibirás, proporcionamos con el Visor de Lectura Online las primeras 25 páginas:
 

Conoce mi historia

Mujeres hermosas

 

 

 

 

$2.98 USD

$1.49 USD

Ver más detalles
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.